En estas fechas en las que solemos hacer balance de lo acontecido durante los últimos doce meses, este año hemos querido poner el broche final con una recopilación de buenos deseos ambientales para el 2025 de parte de nuestros docentes y el equipo del ISM, que os trasladamos a continuación:
Que aumenten las áreas protegidas y se valore su importancia en todo el mundo.
– Francisco Javier Sánchez Camacho. Profesor del Curso de Técnicas y Metodologías de Seguimiento de Avifauna
Para el año 2025 deseo una mayor conciencia social y profesional sobre la reducción de los residuos sanitarios, protegiendo el medio ambiente y contribuyendo a la salud pública.
– Marta Vitoria. Profesora del Curso de Gestión de Residuos Sanitarios y Citotóxicos
En una comunidad cada día más ética, social y solidaria, deseo para el año 2025 un incremento de la concienciación medioambiental de la sociedad, con el objetivo claro de reciclar más y mejor, en cantidad y en calidad.
Para ello es importante que cada uno de nosotros nos marquemos como reto individual la correcta separación de cada uno de los residuos domiciliarios que generamos, y su depósito en los sistemas de contenerización de forma adecuada.
– Jonatan Viñas. Profesor del Curso de Valorización de Residuos y Economía Circular de los Residuos
Para 2025 deseo que sigamos avanzando en la protección del suelo y las aguas subterráneas de manera que podamos avanzar en su conocimiento y protección, tras un año de desarrollos importantes en este campo. Ojalá que lo que hemos conseguido en Europa en cuanto a la protección del suelo nos garantice un uso más sostenible de los recursos.
– Gaspar Baleriola. Profesor del Curso de Contaminación del Suelo y de las Aguas Subterráneas
Que la sociedad descubra el verdadero valor del agua y sea capaz de asumir que la protección del medio ambiente requiere de unos recursos económicos adecuados.
– Jorge Chamorro Alonso. Profesor de los Cursos de Tratamiento y Depuración de Aguas y Diseño de una Estación Depuradora de Aguas Residuales con tecnologías convencionales
Que los vientos sostenibles os traigan el mejor año posible. Salud y biodiversidad para tod@s.
– Jon Domínguez del Valle. Profesor del Curso de Evaluación y Seguimiento del Impacto de los Parques Eólicos sobre la Fauna
Para 2025, deseo que avancemos juntos hacia un mundo más sostenible, donde la protección de la biodiversidad y la gestión respetuosa de los recursos naturales sean claves para proteger nuestro entorno. Espero que las herramientas de evaluación ambiental y los mapas nos ayuden a tomar decisiones más responsables y a construir un futuro en equilibrio con la naturaleza.
– Manuel Samaniego. Profesor del Curso de Elaboración de inventarios de biodiversidad con QGIS/GPS
Que en el 2025 sigamos aprovechando al máximo herramientas como la teledetección y los SIG para cuidar el medio ambiente. Que estas tecnologías nos ayuden a detectar problemas ambientales a tiempo y tomar decisiones responsables que nos acerquen a un futuro más seguro y sostenible para todos.
– Jose Mª Sánchez. Profesor de los Cursos de Programación en QGIS con Python (PyQGIS) y Teledetección Aplicada a Proyectos Ambientales con software libre QGIS
Que en 2025 seamos más empresas que apostemos por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible para que juntas podamos garantizar cadenas de valor más responsables.
– Raquel Gómez. Profesora del Curso de Herramientas Básicas de Gestión Ambiental en la Empresa
Tras un 2024 que ha traído grandes debates y reivindicaciones en el seguimiento ambiental y en el tratamiento de la información pública, por un 2025 que afiance la posición de la vigilancia ambiental y la dirección ambiental de obra, que ayude a afrontar los grandes retos transformadores del país con las máximas garantías ambientales y de conservación.
Mis mayores deseos para nuestros estimados alumnos este 2024. Que encuentren su lugar y sigan progresando en este maravilloso sector, guiando a la sociedad y empresas hacia un desarrollo compatible y sustentable.
– Ángel Collado. Profesor de los Cursos de Dirección Ambiental de Obra y Seguimiento y Vigilancia Ambiental en la EIA
Desearos a todos los alumnos del ISM mucha energía para el 2025; ¡cuarto de siglo ya! Pero sobre todo que recibáis, y deis, mucho amor en estos días tan especiales.
– Agustín García. Profesor de diferentes Cursos del Área de Energía
Feliz Navidad y próspero 2025, que ojalá sea un año en el que las cuestiones medioambientales empiecen a aplicarse con sentido común y racionalidad, con criterios técnicos, evitando el greenwashing y la manipulación política de la sociedad.
Que en 2025 se consolide el uso del Análisis de Ciclo de Vida, y las Huellas que con él pueden calcularse, para mejorar el desempeño ambiental de productos y organizaciones.
– José Luis Canga. Profesor de diferentes Cursos del Área de Economía Circular
Por un año con alimentos ecológicos de nuestras razas autóctonas ganaderas, tesoro heredado de nuestros abuelos.
– José Luis Yustos. Profesor del Curso de Agricultura Ecológica
Feliz Navidad y que los senderos de la naturaleza nos guíen hacia un 2025 de paz, prosperidad y sostenibilidad.
– Óscar de la Concha. Profesor del Curso de Guía de Naturaleza: Diseño de Itinerarios Interpretativos
Por un 2025 en el que se ponga en marcha el Plan Estatal de Restauración de la Naturaleza en España, que nos ayude a recuperar la riqueza de los ecosistemas y su valor para la sociedad.
– Beatriz Fernández. Profesora del Curso de Restauración Ambiental de Espacios Degradados
Para el 2025, mi deseo es que sigamos avanzando hacia un futuro más sostenible y se siga trabajando en la creación de leyes que protejan nuestro planeta. Que el próximo año nos traiga nuevas oportunidades para generar cambios reales a través del derecho y el compromiso con el medio ambiente.
¡Nos vemos en 2025, con más fuerza para hacer del mundo un lugar mejor!
– Ana Laforga. Profesora del Curso de Requisitos ambientales y actualización legislativa
Porque en 2025 seamos más conscientes de la importancia de minimizar los residuos que generamos y adoptemos costumbres y prácticas que favorezcan esta reducción.
– María Álvarez. Profesora del Curso de Especialista en Gestión de Residuos y Directora de Formación en Abierto
Que las especies amenazadas puedan fortalecerse
– Gonzalo Castillo. Profesor del Curso de Gestión y Conservación de Fauna
Por un 2025 donde las aves y su hábitat encuentren más protección y menos amenazas
– Sergio López. Profesor del Curso de Técnicas y Metodologías de Seguimiento de Avifauna
Por un año y futuro mejor, para el medio en el que vivimos, y para la humanidad que la habitamos. Los deseos y buenos propósitos no pueden ir solos, acompañemos todo ello con buenas acciones.
– Julián Hernández Cotrina. Profesor del Curso de Adaptación, Mitigación y Huella de Carbono Local
¡Feliz 2025! Que juntos sigamos promoviendo un turismo responsable y regenerativo, transformando los viajes en acciones sostenibles, respetando la naturaleza y promoviendo el bienestar de comunidades y ecosistemas por igual.
Que juntos fortalezcamos nuestro compromiso con el paisaje, inspirando acciones responsables que ayuden a restaurar y proteger la riqueza paisajística de España para las generaciones futuras.
– Gonzalo de la Fuente de Val. Profesor de los Cursos de Especialista en Turismo Sostenible: Gestión de alojamientos y actividades de Ecoturismo y Paisaje e Intervención Ambiental
Mi buen deseo es que la evaluación ambiental siga mejorando como herramienta excepcional de planificación y que los técnicos y profesionales que dedican su actividad al desarrollo de estudios y a la supervisión de proyectos continúen aportando experiencia y conocimiento a este ámbito de desarrollo profesional cada vez más reconocido y valorado.
– Santiago Molina. Profesor del Curso de Técnico en Evaluación Ambiental
Ojalá que en el próximo año la integración del ecodiseño y la innovación en materiales defina un rumbo más humano en el sector de la construcción, y que la sostenibilidad surja de manera natural y no sea percibida como una carga o imposición externa. Que cada nueva edificación, infraestructura o espacio refleje ese cambio, beneficiando tanto a las personas que la hacen posible como a quienes vivirán en ella, resultando en un futuro más amable para todos.
– Belén Muñoz. Profesora del Curso de Ecodiseño y ecoinnovación de materiales de construcción
Por un 2025 en el que la Ley de Información empresarial sobre Sostenibilidad vea pronto la luz y sean cada vez más empresas las que, poco a poco, vean este reporte como una inversión necesaria.
– Tamara Luengo. Profesora del Curso de Especialista en RSE, Sostenibilidad y Reputación Corporativa
En estas fechas navideñas, quisiera aprovechar para agradecer a los alumnos del curso de Economía Azul Sostenible su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de una economía basada en la explotación de los recursos naturales y en consonancia con la conservación de nuestros océanos.
La Navidad es un tiempo de reflexión y de propósitos de nuevos proyectos, valores que también forman parte de este curso con el desarrollo de nuevas ideas. Así como cada pequeña acción puede generar un impacto positivo en nuestro entorno marino y costero, cada gesto amable marcan la diferencia en estas fiestas tan familiares.
Mi deseo para estas fiestas es que celebremos con responsabilidad, recordando que un consumo consciente de los recursos naturales también puede ser un regalo para nuestro planeta. Que el nuevo año nos inspire a seguir trabajando por un mundo más justo, más azul y más sostenible.
¡Felices fiestas y un próspero año nuevo lleno de aprendizajes y olas de esperanza!
– Roberto Díaz. Profesor del Curso de Economía Azul Sostenible
Por un 2025 lleno de transparencia, honestidad y claridad en los Informes de Sostenibilidad.
– Jana Sendino. Profesora del Curso de Novedades de reporting ESG: del EINF al Informe de Sostenibilidad y otros reportes vinculados
Que en este nuevo año 2025 no saquen al lobo de los Anexos II y IV de la Directiva Hábitat.
– Jorge Ortiz González. Profesor del Curso de Técnico en Rastreo de Fauna y su Aplicación en la Elaboración de Estudios
Por un próspero 2025 donde gocemos de salud para conseguir todos nuestros sueños.
Por un 2025 donde las empresas incorporen la variable ambiental como parte de la estrategia empresarial para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
Por un 2025 donde se consiga poner en valor a las empresas que están concienciadas y lo hacen bien y se ponga en evidencia a las que hacen eco-postureo.
– Virginia Martín. Profesora de diferentes Cursos del Área de Economía Circular
Como sociedad, hemos conseguido asentar y afianzar la necesidad de apostar férreamente y sin medias tintas en la variable ambiental relativa al cambio climático, planificando y celebrando acciones que permitan avanzar en materia de adaptación y mitigación de los efectos derivados, los cuales, lamentablemente, nos han acompañado en este mes de octubre de 2024.
Mi deseo ambiental para este 2025 es que consigamos la misma acogida en la sociedad con respecto a la variable que representa la biodiversidad y el patrimonio natural, sin lugar a duda, uno de los más valiosos tesoros que cobija la Tierra; para ello, herramientas tan necesarias como el nuevo Reglamento de Restauración de la Naturaleza y la Custodia del Territorio, catalizarán alcanzar este objetivo de forma transparente, facilitando la escucha activa e implicación de todas las voces que componen la sociedad.
Apostar por la Custodia del Territorio significa proteger la biodiversidad, conservar paisajes y paisanajes, asegurando un futuro sostenible y coherente. Es un compromiso colectivo que nos permite cuidar nuestra herencia natural a la vez que se generan comunidades resilientes.
– Ricardo Córdoba. Profesor del Curso de Especialista en Protección y Gestión de Espacios Naturales
Y para cerrar estos buenos deseos para el año nuevo:
Que el 2025 sea un año excepcional que nos permita celebrar en condiciones y cómo se merece el décimo quinto aniversario del ISM.
– Santiago Molina Cruzate. Director del Instituto Superior del Medio Ambiente
Aprovechamos también desde aquí para agradecer, tanto a nuestros colaboradores y docentes por su dedicación y trabajo, como a todos los alumnos y alumnas que han confiado en nosotros durante este año 2024 para crecer personal y profesionalmente.
Esperamos seguir siendo merecedores de vuestra confianza en el nuevo año.