Presentación
El curso pretende abordar las labores de Seguimiento y Vigilancia ambiental a desarrollar en la ejecución de obras y analizar las medidas preventivas y correctoras asociadas a las diferentes tipologías de proyecto en un procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
Dentro del procedimiento de Evaluación Ambiental de un proyecto, el seguimiento del Programa de Vigilancia Ambiental, PVA, se constituye como una de las fases de mayor relevancia por estar directamente relacionada con el intervalo en que han de ponerse de manifiesto los impactos analizados y porque define un escenario de trabajo en obra en el que es necesario dar solución a imprevistos y problemas que aparecen de forma continua durante la ejecución de todo tipo de proyectos.
Metodología
La metodología de este curso se basa en la formación a distancia a través del Campus Virtual del ISM. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo docente, así como disponer de los recursos y la ayuda que necesite en cualquier momento.
La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.
El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo on-line, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar tests de comprobación de conocimientos adquiridos.
El seguimiento del alumno/a y la evaluación de sus conocimientos son continuos a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.
En cada unidad didáctica existe un método de evaluación concreto que permite al equipo docente llevar un seguimiento del aprendizaje del alumno. Estos elementos de evaluación se activan de manera calendarizada, y deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega establecida.
Objetivos
- Comprender la metodología general de aplicación en la redacción de Programas de Vigilancia Ambiental.
- Conocer las correspondientes metodologías de aplicación a casos prácticos reales, valorando el cumplimiento de los requisitos legales aplicables en cada caso.
- Aprender a ejecutar correctamente un Programa de Vigilancia Ambiental, teniendo en cuenta la metodología estándar y los aspectos a controlar.
- Profundizar en el conocimiento de la redacción e identificación de las medidas preventivas, correctoras y compensatorias de un impacto ambiental.
- Potenciar y desarrollar de aptitudes profesionales y capacitación técnica para llevar a cabo la licitación y la redacción de una oferta técnica de un Programa de Vigilancia Ambiental en Consultoras, Ingenierías, Empresas de diversos sectores empresariales y equipos investigadores Públicos o Privados.
Profesorado
Santiago Molina Cruzate
Programa
1Papel de la Vigilancia Ambiental en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
- Introducción. Diferencias conceptuales entre restauración, reparación y recuperación.
- Marco Conceptual de la Vigilancia Ambiental y el Seguimiento Ambiental de Obras.
- La Vigilancia Ambiental y su papel en el Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
- Conceptos Básicos de Aplicación en Obra.
2Marco Legal de la Ejecución de Programas de Vigilancia Ambiental
- Introducción. Diferencias conceptuales entre restauración, reparación y recuperación.
- Normativa Europea, Estatal y Autonómica.
- Marco Institucional de la Evaluación de Impacto Ambiental.
- Procedimientos Administrativos de Evaluación de Impacto Ambiental.
3Ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental
- Introducción. Diferencias conceptuales entre restauración, reparación y recuperación.
- Metodologías de Ejecución de Programas de Vigilancia Ambiental
- Aspectos a controlar en la Ejecución del Programa de Vigilancia Ambiental
4Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatorias
- Introducción. Diferencias conceptuales entre restauración, reparación y recuperación.
- Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatorias aplicables a factores del Medio Físico
- Medidas Preventivas, Correctoras y Compensatorias aplicables a factores del Medio Natural y Antrópico
5Licitación y Preparación de Ofertas Técnicas para Programas de Vigilancia Ambiental
- Introducción. Diferencias conceptuales entre restauración, reparación y recuperación.
- Legislación Básica Estatal sobre Contratación del Sector Público
- Valoración de la Licitación y Estrategia de Preparación de la Propuesta
- Contenido de la Oferta Técnica
6Caso Práctico
- Introducción. Diferencias conceptuales entre restauración, reparación y recuperación.
- Exposición Principales Implicaciones del Estudio
- I Resolución Parcial del Caso Práctico por el Alumno
- Revisión Parcial y Exposición de Resultados por el Profesor
- II Resolución Parcial del Caso Práctico por el Alumno
Características
Dirigido a: El curso de Seguimiento y Vigilancia Ambiental va dirigido a profesionales en activo, responsables técnicos con implicaciones de carácter ambiental dentro de la empresa, estudiantes y titulados universitarios con experiencia o conocimiento previo sobre el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental y sobre las variables que condicionan la redacción de estudios de impacto ambiental.
El principal objetivo del curso no es tanto conocer el procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental como capacitar al alumno para asumir la coordinación ambiental y/o dirección ambiental de obra en cualquier tipo de proyecto. Desde este punto de vista, los contenidos del curso resultan de gran utilidad a profesionales asociados al ámbito de la ingeniería civil, tanto dentro del sector privado como en la propia Administración.
Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).
Total horas: 120 horas.
Modalidad del curso: On Line.
Lugar de impartición: Campus Virtual ISM
Precio: 390 €
- Consulta descuentos disponibles.
- Curso subvencionable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).