Presentación
En los últimos años la sociedad ha comenzado a demandar información a las empresas, no conformándose con los datos económicos que ofrecen, sino exigiéndoles además información acerca de las posibles repercusiones medioambientales de sus actividades, de la preocupación empresarial por el bienestar de sus propios trabajadores, así como otros temas de índole social.
Toda esta información demandada actualmente, es lo que se conoce como Responsabilidad Social Corporativa o Empresarial (RSC o RSE), siendo un concepto con arreglo al cual las empresas deciden voluntariamente contribuir al logro de una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio.
En este contexto es necesaria la formación de profesionales con los suficientes conocimientos en un ámbito multidisciplinar de la gestión de empresas y organizaciones, en creciente expansión y reconocimiento, que integra aspectos económicos, sociales y medioambientales.
El curso «Especialista en RSE, Sostenibilidad y Reputación Corporativa» prepara a los alumnos para analizar y profundizar en el concepto y múltiples dimensiones de la Sostenibilidad y de la Responsabilidad Social Corporativa, poniendo el énfasis en la aplicabilidad de las herramientas de gestión y evaluación existentes, las políticas y estrategias implementadas a todos los niveles dentro de las organizaciones que integren la RSC, así como los mecanismos de diálogo e interactuación con los principales stakeholders o grupos de interés.
El curso se propone formar profesionales capaces de aplicar en la práctica el enfoque de la ética, la sostenibilidad y la responsabilidad social y medioambiental en los modelos de negocio y empresa existentes, además de otras organizaciones públicas y privadas, como pueden ser las entidades sin ánimo de lucro o los organismos de la administración pública. La elaboración de Memorias de Sostenibilidad se realizará conforme a los criterios de los actuales Estándares GRI, publicados en 2016, y entrados en vigor en Julio de 2018. Estos poseen una estructura modular distinguiéndose dos bloques, los Estándares Universales y los Estándares Específicos o Temáticos. Hay que destacar, que recientemente los Estándares Universales han sido revisados publicándose la versión actualizada a finales de 2021 y entrando en vigor el 1 de enero de 2023.
Hoy en día, GRI es la metodología con más reconocimiento internacional para la elaboración de Memorias de Sostenibilidad. Estos Estándares GRI además cubren la información requerida por la Ley 11/2018 para elaborar el Estado de Información No Financiera (EINF).
Metodología
La metodología de «Especialista en RSE, Sostenibilidad y Reputación Corporativa» se basa en la formación a distancia a través del Campus Virtual del ISM. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo docente, así como disponer de los recursos y la ayuda que necesite en cualquier momento.
La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.
El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo on-line, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar tests de comprobación de conocimientos adquiridos.
El seguimiento del alumno/a y la evaluación de sus conocimientos son continuos a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.
En cada unidad didáctica existe un método de evaluación concreto que permite al equipo docente llevar un seguimiento del aprendizaje del alumno. Estos elementos de evaluación se activan de manera calendarizada, y deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega establecida.
Objetivos
- Identificar el modo en que podemos integrar la Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de la empresa.
- Servir de punto de partida en la identificación de los aspectos económicos, sociales y ambientales que afectan a la gestión de distintos tipos de entidades.
- Familiarizar al alumno/a con los Estándares y las Guías que existen relacionadas con la RSE.
- Conocer la obligatoriedad de la Ley 11/2018 de información no financiera para ciertas organizaciones y su relación con GRI (Global Reporting Initiative).
- Aprender a elaborar una Memoria de Sostenibilidad bajo el enfoque GRI, teniendo en cuenta los Estándares Universales revisados (GRI 1, GRI 2 y GRI 3), los Estándares Temáticos (200, 300 y 400) y los nuevos Estándares Sectoriales (GRI 11, GRI 12…) que marca GRI.
- Conocer la correlación de GRI con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Mundial.
- Conocer los principios del Gobierno Corporativo y la legislación aplicable.
- Presentar el concepto de Riesgo de Reputación e identificar las técnicas para la medición de la Reputación Corporativa.
- Conocer las herramientas de comunicación de la RSE y comprender las estrategias de marketing verde y su aplicación práctica.
Profesorado
María Álvarez Ruiz
Durante su experiencia profesional ha ejercido como técnico de medio ambiente en la supervisión de actividades y con el seguimiento y vigilancia ambiental de proyectos. También ha sido responsable técnico de Sistemas de Gestión (Norma ISO 9001 y Norma ISO 14001) y de políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Asimismo, cuenta con amplia experiencia en la impartición y coordinación de programas formativos en el Instituto Superior del Medio Ambiente.
Beatriz Fernández Fernández
Tamara Luengo Hernández
Programa
1Módulo I: Responsabilidad Social Empresarial
1.1Marco de referencia de la RSE
- Antecendentes y desarrollo de la RSE
- Inversión socialmente responsable
- Normas internacionales
- Fundaciones y asociaciones
1.2Grupos de Interés (stakeholders)
- Introducción
- Los Grupos de Interés o Stakeholders
- Relación de la Empresa con los Grupos de Interés
- Herramientas de comunicación
1.3La inversión ética y socialmente responsable
- Principios básicos
- Los fondos de inversión socialmente responsables. Fondos éticos y fondos solidarios
- Criterios de valoración en los fondos de inversión éticos
- Rendimiento de la inversión socialmente responsable
1.4Innovación responsable y sostenibilidad
- Relación entre innovación y sostenibilidad
- Tipos y grados de innovación
- Ecoeficiencia
1.5Gestión de recursos humanos sostenible
- Seguridad laboral
- Gestión del conocimiento y del talento
- Sistemas de retención y fidelización
1.6Comercio justo y compras
- Gestión de proveedores
- RSE en la cadena de valor
- Compra pública verde
1.7Competencia leal y RSE
- Introducción y conceptos
- RSE y libre competencia
- RSE y competencia desleal
- RSE y derecho de sociedades
- RSE en el derecho del mercado
- Autorregulación
1.8Acción Social
- Voluntariado corporativo
- Tipos de voluntariado corporativo
- Pasos para implantar una iniciativa de voluntariado corporativo
2Módulo II: Elaboración de Memorias de Sostenibilidad GRI (completamente actualizado a la versión 2021 de los Estándares Universales)
2.1Información ambiental y social a reportar por las empresas
- Introducción
- La importancia de la comunicación
- Informes voluntarios u obligatorios. Ley 11/2018 de información no financiera
2.2Estándares y guías relacionadas con la RSE
- Normativas generales con diferente alcance que cubren varios campos de la gestión de la RSE
- Normativas que aportan recomendaciones para la gestión ética de las compañías
- Estándares que aportan directrices para el diseño y contenido de las Memorias de Sostenibilidad
2.3Primeras reflexiones para elaborar una Memoria de Sostenibilidad
- Definición y aproximación a las Memorias de Sostenibilidad
- El proceso de elaboración de Memorias de Sostenibilidad
2.4RSE y Memorias de Sostenibilidad en PYMES
- Situación actual de la RSE en las PYMES
- Características que facilitan y/o impiden la implementación de la RSE en las PYMES
- Necesidad de extender la RSE en las PYMES
2.5Memorias de Sostenibilidad. Estándares Universales
- GRI 1. Fundamentos
- GRI 2. Contenidos Generales
- GRI 3. Temas Materiales
2.6Memorias de Sostenibilidad. Estándares Temáticos y Estándares Sectoriales
- GRI 200, GRI 300 y GRI 400 y Estándares Sectoriales (GRI 11, GRI 12…)
- Materialidad y grupos de interés
2.7Verificación de las Memorias de Sostenibilidad
- Verificación externa
- Marcas organizativas de GRI
2.8El Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Relación con GRI
- Pacto Mundial de Naciones Unidas y ODS
- Publicaciones imprescindibles para entender los ODS
- Relación con Global Reporting Initiative (GRI)
3Módulo III: Reputación Corporativa y Comunicación
3.1Gobierno corporativo y reputación corporativa
- Definición y legislación de gobierno corporativo
- Código de buen gobierno de las sociedades cotizadas
- Definiciones y gestión de reputación corporativa
- Riesgo reputacional
3.2Cómo medir la reputación corporativa
- Métricas de reputación corporativa
- Reputación corporativa y valoración financiera
- Informes de reputación corporativa
3.3Comunicación 2.0
- La comunicación en la era del internet de las cosas
- Marca personal
- Características básicas de las principales redes sociales
- Internet, las redes sociales y el medio ambiente
3.4Comunicación externa de la RSE
- Elementos de la comunicación responsable
- Estrategia de comunicación
- Comunicación de crisis
3.5Aplicación de herramientas de comunicación de la RSE
- Pacto Mundial
- Memorias de Sostenibilidad
- ISO26000
- SA8000 y Norma SGE21
3.6Marketing verde
- Marketing verde
- Distintivos e indicadores ambientales
Características
Dirigido a: El curso «Especialista en RSE, Sostenibilidad y Reputación Corporativa» está dirigido a todas aquellas personas interesadas en conocer las implicaciones que este concepto empresarial supone de cara a la gestión y a las relaciones de la empresa con la sociedad y a aquellas que tengan alguna responsabilidad en alguna de las dimensiones de la RSE de su empresa, departamentos de responsabilidad social, gestión ambiental, comunicación, reputación corporativa, relaciones con inversores, acción social, recursos humanos, etc.
Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).
Total horas: 240 horas.
Modalidad del curso: On Line.
Lugar de impartición: Campus Virtual ISM.
Precio: 770 Euros
- Consulta descuentos disponibles.
- Curso subvencionable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).