Presentación
El presente curso online SIG Aplicados a la Gestión Ambiental con software libre QGIS, aporta al alumno conocimientos relacionados con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG /GIS) con el software libre QGIS tanto en el ámbito vectorial y ráster y la elaboración de cartografía temática para proyectos de consultoría ambiental, realización de estudios de impacto ambiental, gestión de residuos etc.
Este programa formativo es ideal para personas que no han manejado nunca un SIG o quieren refrescar conocimientos . Es un curso eminentemente práctico, en el que se aplican herramientas básicas de visualización y de selección utilizando diferentes formatos de datos y análisis espaciales. Del mismo modo incide en el conocimiento de las posibilidades de los SIG como herramientas de apoyo para el análisis y la toma de decisiones en gestión de proyectos en el ámbito de la protección del Medio Ambiente.En esta formación se aprenderá el manejo del software libre QGIS
Requisitos
- PC con Windows 7 o superior
Metodología
La metodología de este curso se basa en la formación a distancia a través del Campus Virtual del ISM. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo docente, así como disponer de los recursos y la ayuda que necesite en cualquier momento.
La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.
El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo on-line, descargar información, realizar ejercicios prácticos y realizar test de comprobación de conocimientos adquiridos.
El seguimiento del alumno/a y la evaluación de sus conocimientos son continuos a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.
En cada unidad didáctica existe un método de evaluación concreto que permite al equipo docente llevar un seguimiento del aprendizaje del alumno. Estos elementos de evaluación se activan de manera calendarizada, y deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega establecida.
Objetivos
- Conocimiento de las posibilidades de los SIG como herramientas de apoyo para el análisis y la toma de decisiones en Proyectos y Acciones de Gestión en el ámbito de la protección del Medio Ambiente.
- Manejar información geográfica con software libre QGIS
- Aprender a realizar análisis espaciales tanto en formato ráster como vectorial.
- Elaborar cartografía temática para proyectos. Composición de mapas
- Modelizar digitalmente el terreno (MDT) y representar virtualmente proyectos en 3D
Profesorado
Iria Ordás García
Esther Gil Portuondo
Como Jefa de Proyecto en Argongra ha participado en los últimos años en numerosos proyectos nacionales e internacionales tomando como base para su desarrollo el uso de herramientas GIS y teledetección.
Jose María Cornejo Martín
Programa
1Introducción a los Sistemas de Información Geográfica (SIG / GIS)
- Introducción
- Estructura de QGIS
- Tipos de datos y archivos utilizados por QGIS.
- Vista rápida de QGIS. Interfaz
- Trabajar con proyecciones
2QGIS Vectorial
- Introducción a QGIS vectorial
- Entrada de datos Espaciales y datos asociados a los mismos
- Formatos GIS (geodatabase, cobertura, shapefile, E00)
- Herramientas de selección
- Herramientas de visualización
- Georreferenciación
3Edición de datos, simbología y topología
- Creación de entidades: Puntos, líneas y polígonos
- Creación y edición de bases de datos alfanuméricas
- Topología y relaciones topológicas
- Simbología. Modificación de Leyendas
- Etiquetado de elementos geográficos
- Creación de archivos .qml
4Geoprocessing y Análisis Espacial
- Herramientas de geoprocesamiento
- Herramientas de investigación
- Herramientas de geoproceso
- Herramientas de geometría
- Herramientas de análisis
- Gestión de datos
5QGIS Ráster
- Análisis Espacial en formato Ráster. Introducción
- Principales procedimientos ráster
- Conversión, reclasificación, remuestreado y operaciones con archivos ráster. Estadísticas
- Extracción
- Conjunto de herramientas “Distance”
- Interpolación espacial
- Modelos Digitales MDE/ MDT . Modelos de pendientes, orientaciones, sombreado. Curvas de nivel
- Trabajo en 3D. Cuencas visuales
6Representación Gráfica de la Información
- Vistas de Datos (Data View) y de Composición de Mapa (Layout View)
- Configuración de página e impresión
- Incorporación de los datos cartográficos
- Incorporación de los elementos gráficos
- Impresión y exportación de mapas
Características
Dirigido a: Este curso está dirigido a profesionales o futuros profesionales que quieran adquirir los conocimientos prácticos para, manejar el Sistema de Información Geográfica basado en software libre de uso más extendido, QGIS, y aprender a integrar las diferentes variables ambientales y realizar los análisis que precisen los estudios o proyectos territoriales.
Requisitos
- PC con Windows 7 o superior
Título: Certificado de Aprovechamiento (para alumnos que superen los criterios de evaluación).
Total horas: 120 horas.
Modalidad del curso: Online.
Lugar de impartición: Campus Virtual ISM.
Precio: 480 €
- Consulta descuentos disponibles.
- Curso subvencionable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo