Presentación
El número de viviendas en España es de aproximadamente 25 millones, la mitad de ellas con una antigüedad mayor a 30 años, y con unos 6 millones con una antigüedad superior a los 50 años. Sin embargo, la rehabilitación en España se sitúa más de una decena de puntos por debajo de la media europea.
La eficiencia energética se considera no solamente como una parte esencial de la rehabilitación de edificios, sino de la urbanización y de la regeneración de barrios de las ciudades, facilitando las actuaciones en espacios que consigan reducir un 30% la demanda energética de calefacción y refrigeración con aislamientos, sistemas centralizados e integración de energías renovables en sustitución de fuentes no renovables.
Las Directivas Europeas de los últimos años han venido fomentando el consumo responsable de energía y el ahorro, así como la reducción de emisiones contaminantes. Como es lógico, el “sector edificatorio” no podía quedar al margen de esto, siendo notorias las políticas desarrolladas en muchos países de la CE relacionadas con el fomento de la rehabilitación de edificios existentes.
A nivel nacional, la entrada en vigor del R.D. 233/2013, de 5 de abril (Plan Estatal) y de la denominada Ley de las tres “R”, Ley 8/2013, de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas, dio un impulso a la Rehabilitación de edificios, algo estancada en los últimos años de crisis en el sector edificatorio, y dentro de ésta, a la “Rehabilitación energética y bioclimática”.
Por ello, el presente curso de Especialista de Rehabilitación Energética de Edificios se ha creado siendo conscientes de la necesidad de los profesionales del sector de mantenerse actualizados y reciclarse en los conocimientos aportados por sus titulaciones académicas.
Metodología
La metodología de este curso se basa en la formación a distancia a través del Campus Virtual del ISM. Se trata de una plataforma de aprendizaje que permite al alumno/a acceder a los contenidos del curso y realizar prácticas y consultas al equipo docente, así como disponer de los recursos y la ayuda que necesite en cualquier momento.
La plataforma está disponible 24 horas al día y a través de la misma el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.
El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo online, descargar información, realizar ejercicios prácticos y test de comprobación de conocimientos adquiridos.
La evaluación de los conocimientos del alumno/a es continua a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.
En cada unidad didáctica existe un método de evaluación concreto que permite al equipo docente llevar un seguimiento del aprendizaje del alumno. Estos elementos de evaluación se activan de manera calendarizada, y deben ser respondidos antes de que se cumpla la fecha límite de entrega establecida.
Objetivos
- Conocer los antecedentes y el significado de la eficiencia energética dentro del campo edificatorio, así como los beneficios de su aplicación en una rehabilitación.
- Conocer la normativa a nivel nacional aplicable a la rehabilitación energética y bioclimática de edificios.
- Conocer las características de los distintos materiales y técnicas de rehabilitación existentes para su correcta aplicación, tanto en la envolvente térmica del edificio como en sus instalaciones, capacitando al técnico para la toma de decisiones necesaria en cada caso concreto.
- Conocer las directrices y pautas que debe seguir el técnico a la hora de proponer a los propietarios de inmuebles las intervenciones necesarias, e igualmente, adquirir los conocimientos necesarios sobre los sistemas de financiación existentes y la gestión de ayudas.
- Analizar un caso práctico real, determinando la viabilidad técnico-económica del proyecto.
Profesorado
Agustín García García
En la actualidad, realiza su actividad de consultoría como profesional independiente. Como docente, ha organizado e impartido numerosos cursos de índole diversa, relacionados especialmente con las energías renovables, sistemas integrados de gestión y eficiencia energética. Actualmente colabora con el Instituto Superior de Medio Ambiente, además de seguir desarrollando su actividad profesional como Ingeniero consultor.
Programa
1Introducción, conceptos generales sobre la rehabilitación y normativa
- Introducción
- Objetivos de la rehabilitación energética y bioclimática
- Marco normativo de la rehabilitación
2Evaluación y diagnosis de la envolvente térmica del edificio
- Elementos pasivos del edificio: la envolvente térmica
- Materiales constructivos
- Metodología de trabajo: análisis, inspección y toma de datos, ensayos, diagnóstico
3Intervención en la envolvente térmica del edificio para mejorarla. Reducción de la demanda energética
- Demanda energética
- Intervención sobre los elementos de la envolvente térmica. Eliminación de puentes térmicos
- Materiales aislantes en edificación. Sistema “sate”, insuflado, etc.
4Evaluación y diagnosis de las instalaciones del edificio y su eficiencia energética
- Elementos activos del edificio: las instalaciones
- Metodología de trabajo: análisis, inspección y toma de datos, diagnóstico
5Intervención en las instalaciones del edificio para mejorarlas. Reducción del consumo energético
- Consumo energético
- Mejora de las instalaciones. Reducción del consumo
6Herramientas informáticas de ayuda
- La inspección técnica del edificio (ITE): herramienta de evaluación del estado de conservación (informeite)
- La certificación energética de edificios (CEE): herramienta para la obtención de la certificación energética (CE3X)
- El informe de evaluación de edificios (IEE): herramienta web del Ministerio de Fomento para la elaboración del IEE
7Intervención: gestión, proyecto y ejecución
- Informes y documentos complementarios
- Elaboración de propuestas (proyecto y ejecución de obras)
- Sistemas de financiación y gestión. Ayudas y subvenciones
Características
Dirigido a: Profesionales con titulación habilitante como Arquitectos, Aparejadores, Arquitectos Técnicos, Ingenieros de Edificación y otras Ingenierías, o estudiantes a falta del PFC de alguna de las titulaciones anteriores, además de empresas relacionadas con la promoción inmobiliaria y/o la construcción.
Conocimientos previos necesarios:
- Conocimientos básicos sobre edificación: materiales, elementos constructivos e instalaciones.
- Informática a nivel de usuario.
Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos que superen los criterios de evaluación).
Total horas: 200 horas.
Modalidad del curso: On Line.
Lugar de impartición: Campus Virtual ISM.
Precio: 650 €
- Consulta descuentos disponibles.
- Curso subvencionable por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).