Claves para incorporar la variable sostenibilidad al desarrollo del packaging
Presentación
Importante: el total de las plazas disponibles para presente edición de la formación han sido cubiertas, por lo que no se podrán tramitar nuevas solicitudes en la vigente edición. Sentimos las posibles molestias.
El objetivo de este curso es abordar las claves para incorporar la variable Sostenibilidad al desarrollo del packaging y facilitar a las/os participantes una visión clara sobre las herramientas y recursos a considerar a la hora de definir y comunicar la política de sostenibilidad en empresas que comercializan productos envasados.
Pretendemos identificar áreas foco y prioridades de actuación en materia medioambiental y familiarizarnos con conceptos de base como pueden ser la neutralidad en carbono, la huella hídrica o la economía circular, entre otras.
La participación de docentes de alta especialización en un formato de interacción directa a través de talleres presenciales en remoto nos permitirá analizar así los criterios ESG o la consideración de objetivos ODS e interacción con los objetivos de la empresa, entre otros ámbitos de interés, y responder a las necesidades de quienes necesitan conocer estos nuevos requisitos y este nuevo escenario que afecta de una u otra forma a su empresa.
Esta formación se imparte de manera online, en abierto y tiene carácter gratuito para empresas adheridas a ECOEMBES que soliciten su admisión indicando el CIF de la empresa o su número de adhesión con ECOEMBES.
Metodología
A través de esta propuesta buscamos un curso dinámico y ágil que nos permita conocer todos los aspectos clave de la sostenibilidad en la empresa aplicados al packaging. Es, por tanto, un curso práctico dirigido a perfiles decisores y trasversales en el mundo de la empresa que requieren los conocimientos esenciales para la toma de decisiones y para la comunicación de estas iniciativas.
El curso se abordará en su totalidad bajo soporte online a través del Campus Virtual del Instituto Superior del Medio Ambiente, complementando el seguimiento de seminarios y el análisis de módulos teóricos y prácticos en Campus con la celebración de un total de cuatro talleres presenciales en remoto y con conexión directa con la/las docente/s.
En su conjunto, este programa formativo consta de 30 horas lectivas y contempla 10 horas de formación presencial en remoto que podrán seguirse en streaming y de manera participativa, o bien con posterioridad, en modo asíncrono, en función de las necesidades del alumno/a.
Las fechas previstas para la celebración de estos seminarios/ sesiones son:
- Primera sesión: jueves 21 de septiembre, en horario de 9:30 a 11:30h, impartido por Cristina Freire
- Segunda sesión: jueves 28 de septiembre, en horario de 9:30 a 12:30h, impartido por Ana Laforga
- Tercera sesión: jueves 5 de octubre, en horario de 9:30 a 11:30h, impartido por Cristina Freire
- Cuarta sesión: miércoles 11 de octubre, en horario de 9:30 a 12:30h, impartido por Jana Sendino
El Campus Virtual está disponible 24 horas al día y a través de éste el alumno/a podrá solicitar ayuda del profesorado en todo momento. El equipo docente procurará reforzar la autonomía del alumno/a en su proceso formativo, apoyando y aclarando todas sus dudas y dificultades surgidas en el desarrollo de la acción formativa.
El curso se lleva a cabo por tanto, a través de los distintos espacios que están disponibles en la plataforma y en los que el alumno/a puede consultar material formativo online, descargar información, realizar ejercicios prácticos y test de comprobación de conocimientos adquiridos.
La evaluación de los conocimientos del alumno/a es continua a través del seguimiento periódico de los avances realizados y la participación del mismo en los Foros de Tutorías que ofrece la plataforma tecnológica que da soporte al curso.
Objetivos
- Facilitar a las/os participantes una visión clara sobre las herramientas y recursos a considerar a la hora de definir y comunicar la política de sostenibilidad en empresas que comercializan productos envasados.
- Identificar y conocer medidas/acciones medioambientales, sociales y económicas que una empresa puede poner en marcha a la hora de desarrollar su propia estrategia de sostenibilidad en el ámbito del packaging.
- Conocer las principales variables que condicionan la sostenibilidad en empresas que comercializan y ponen en el mercado productos.
- Identificar áreas foco y prioridades de actuación en materia medioambiental: neutralidad en carbono, huella hídrica y economía circular, entre otras.
- Conocer los nuevos requisitos legales de aplicación fruto de la inminente transposición de directivas europeas en el ámbito del envase y su consideración futura como residuo.
- Consideración y claves prácticas para establecer indicadores en la elaboración de memorias de sostenibilidad y su relación con los Estados de Información No Financiera.
Profesorado
Cristina Freire
Durante más de 16 años ha desarrollado su actividad profesional en el sector ambiental, combinando su experiencia en consultoría y comunicación con sus habilidades en nuevos modelos de sostenibilidad, circularidad e impacto positivo.
En 2016 funda la empresa TheNext Sustainability, especializada en la asesoría medioambiental para empresas y organizaciones que buscan un modelo más sostenible y circular.
Ana Laforga Cocho
Durante más de 6 años ha desarrollado su actividad profesional en el mundo de la consultoría como responsable del Departamento de Medio Ambiente de Diemar Ingeniería, donde ha desarrollado numerosos proyectos de consultoría relacionados con la gestión de residuos. También ha sido la responsable del departamento de Seguridad y Medio Ambiente en FUNESPAÑA donde planificaba la gestión de los más de 120 centros distribuidos por todo el territorio nacional y dónde desarrollaba labores relacionadas con variable ambiental en la entidad.
En la actualidad es freelance, lo que la permite colaborar con empresas de muy diferentes sectores y participar en proyectos de muy diversa naturaleza. Principalmente desarrolla sus funciones en el ámbito de la Calidad, el Medio Ambiente y la Prevención de Riesgos Laborales, apoyando la creación y legalización de empresas de diferente índole (actividades de gestión de residuos, industrias químicas…).
Jana Sendino
Desde 2022, Jana es la Responsable de Sostenibilidad corporativa en Grupo Faes Farma, siendo una figura transversal clave en la implantación de la Estrategia ESG del Grupo. Además, es la encargada de elaborar el Estado de Información No Financiera y el futuro Informe de Sostenibilidad de la compañía.
Programa
1Integración de la sostenibilidad y el propósito de impacto positivo en el núcleo del desarrollo del packaging, las decisiones estratégicas y la cadena de valor
2Criterios ESG: de obligación de reporting a territorio de oportunidad
3Áreas foco a la hora de integrar la sostenibilidad y el impacto positivo
4Requisitos legales
5Estados de Información No Financiera
Características
Dirigido a: Responsables y técnicos de packaging, de compras, marketing, publicidad y/o comunicación y en general profesionales comprometidos con el diseño y comercialización de envases y con la consideración de criterios sostenibles en el desarrollo de su actividad.
Título: Certificado otorgado por el Instituto Superior del Medio Ambiente (para alumnos/as que superen los criterios de evaluación).
Colabora: Ecoembes
Total horas: 30 horas.
Modalidad: El curso se abordará en su totalidad bajo soporte online a través del Campus Virtual del Instituto Superior del Medio Ambiente, complementando el seguimiento de seminarios y el análisis de módulos teóricos y prácticos en Campus con la celebración de un total de cuatro talleres presenciales en remoto y con conexión directa con la/las docente/s.
Lugar de impartición: Campus Virtual ISM y en directo en formato taller presencial en remoto con convocatoria vía TEAMS. Estos seminarios/ talleres podrán seguirse en streaming y de manera participativa, o bien con posterioridad, en modo asíncrono, en función de las necesidades del alumno/a.