Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética

Fecha de inicio:
16/10/2023
Modalidad:
Presencial
Precio:
10900 €
Duración:
900 horas

Presentación

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética que el Instituto Superior del Medio Ambiente imparte conjuntamente con la Universidad Nebrija proporciona los conocimientos técnicos y las herramientas de gestión necesarias para que los alumnos sean capaces de abordar los retos del cambio climático y la transición energética.

El mundo está en un profundo proceso de cambio, tanto desde el punto de vista ambiental como desde el tecnológico. Estas variaciones afectan a las tecnologías de producción de energía y a los modelos de generación, distribución y consumo de electricidad. Ante este nuevo panorama, las energías renovables están adquiriendo una importancia fundamental, convirtiéndose en las grandes protagonistas de la futura transición energética.

Para afrontar estos nuevos desafíos son necesarios profesionales especializados, expertos en el uso eficiente de la energía y su producción. Este Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad Nebrija está diseñado para responder a esa demanda y formar profesionales transversales, capaces de obtener una visión global de todos los procesos en la generación, distribución y consumo energético.

El Programa tiene una orientación fundamentalmente práctica y enfocada a la aplicación directa e inmediata de los conocimientos adquiridos al mundo laboral.

Master en energias renovables y eficiencia energetica

El Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética proporciona a los alumnos los conocimientos técnicos y las herramientas de gestión necesarias para incorporarse con éxito a las principales empresas del sector energético.

Por ese motivo el Máster en Gestión Ambiental en la Empresa está dirigido a  Ingenieros que quieren desarrollar su carrera profesional en el ámbito de la gestión energética dentro de los principales campos profesionales del sector: Ingeniero de desarrollo y/o producción  en empresas energéticas, Gestor Energético en  Empresas Industriales o de Servicios, Técnico de gestión energética y/o sostenibilidad  en Consultoras e Ingenierías, etc.

 

 

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética tiene una metodología 100% práctica y se desarrolla en tres fases:

FASE 1.-PERIODO LECTIVO:

– De octubre 2023 a junio 2024.

– 600 horas presenciales.

– Realización de  Casos Prácticos reales de gestión energética: dimensionamiento proyectos autoconsumo, dimensionamiento de parque  fotovoltaico, dimensionamiento de parque eólico, dimensionamiento instalación biomasa, dimensionamiento instalación gas renovable, simulación plan financiero parque fotovoltaico, simulación plan financiero parque eólico,  elaboración cronograma, presupuesto y riesgos asociados a desarrollo de proyecto de parque fotovoltaico, elaboración cronograma, presupuesto y riesgos asociados a desarrollo de proyecto de parque eólico, elaboración auditoría Energética empresa industrial, estudio de ahorro y eficiencia energética de edificios e industrias.

Coaching personalizado de Orientación Laboral: elaboración de Cv, análisis de los sectores profesionales, estrategia de búsqueda de empleo, preparación de entrevistas…

– Desarrollo de competencias transversales: redacción técnica, comunicación oral, trabajo en equipo….

– Visitas técnicas y asistencia a los principales congresos y ferias del sector.

 

FASE 2.-TRABAJO FIN DE MÁSTER:

-De junio 2024  a septiembre 2024.

– El Trabajo Fin de Máster (TFM) supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos. Será realizado de forma individual, bajo la supervisión del director/es asignado/s.

 

FASE 3.-PRÁCTICAS EN EMPRESA:

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética incorpora como parte de su proyecto formativo un periodo de Prácticas Profesionales remuneradas en Empresas, Consultoras u Organismos relacionados con el sector energéticol.

El objetivo principal es completar la formación de los alumnos mediante la aplicación, en un entorno real, de las habilidades y conocimientos adquiridos en el Máster. Otro objetivo de las prácticas es adquirir la experiencia laboral necesaria que se pide en la mayoría de los procesos de selección dentro del sector.

Las prácticas tienen una duración mínima de 6 meses, siendo susceptibles de prórroga o ampliación hasta 12 meses cuando así lo permitan la disponibilidad del alumno y la de la empresa donde se realicen.

Las prácticas se pueden realizar durante el periodo lectivo y compatibilizar las prácticas con la asistencia a clase y la realización del trabajo fin de Máster.

Volver al menú

Metodología

La base de nuestra metodología consiste en que reproducimos la realidad empresarial en las aulas, un método práctico y participativo, una presión medida y ejercida gradualmente para asegurar el justo estrés que favorece el aprendizaje y la motivación por el estudio. Los debates y trabajos en grupo, las presentaciones orales y una calculada batería de pruebas garantizan el progreso del alumno.

Los pilares que conforman esta metodología son:

  • Sesiones presenciales, eminentemente participativas, impartidas por docentes y profesionales especialistas de cada materia y área de conocimiento.
  • Trabajo en equipo, para la estimulación de ideas, compartir el proyecto en curso y liderazgo.
  • Método de “El Caso”, para entrenamiento continuado frente a situaciones de empresas reales y simuladas.
  • Ejercicios prácticos, para comprender y poner en práctica técnicas y herramientas concretas.
  • Dinámicas interactivas, para el desarrollo de habilidades personales de comunicación y de acción, intercambio de puntos de vista e inquietudes y contraste de planteamientos profesionales.
  • Proyecto final, que englobará lo aprendido y en el que se conformará un equipo profesional para su puesta en marcha.
  • Tutoría personalizada, para solventar cada una de las dudas técnicas o profesionales particulares de los alumnos.

Volver al menú

Objetivos

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética persigue un conjunto de objetivos cuyo fin último es proporcionar al alumno los conocimientos, aptitudes y habilidades necesarias para desenvolverse con éxito en el desempeño de funciones técnicas en el sector energético.

Tras el desarrollo del programa y a medida que va abordando los distintos módulos, el alumno va adquiriendo los conocimientos necesarios para:

  • Analizar el papel de la energía como factor de producción fundamental en el sistema económico y el funcionamiento de los distintos mercados energéticos.
  • Conocer el panorama actual de la energía eólica, así como la tecnología necesaria para la obtención de energía eléctrica mediante aerogeneradores y su exportación a la red.
  • Determinar la aplicación de la biomasa que mejor se ajusta a una determinada necesidad energética.
  • Realizar el dimensionamiento de instalaciones de aplicación de todas las energías de menor implantación como la minihidráulica, geotérmica, mareomotriz y vectores limpios.
  • Evaluar distintos recursos renovables como fuente de explotación energética en un determinado sistema real.
  • Analizar las distintas tecnologías y fabricantes disponibles para crear sistemas de explotación de energías renovables, y para distinguir y seleccionar de forma crítica aquellas calidades en función de los costes y su aplicación real.
  • Llevar a cabo una gestión energética eficiente de un sistema de producción.
  • Saber realizar análisis financieros aplicados al sector energético.
  • Realizar estudios de mercado eléctrico y su tarificación, con el fin de aplicar dicho estudio a la reducción de los costes energéticos de un sistema.
  • Realizar estudios de consumo energético y llevar a cabo una auditoría energética con ellos, orientada a la optimización del consumo energético de un sistema.
  • Diseñar proyectos de monitorizaciones de consumo energético a distancia de forma no intrusiva.

Volver al menú

Profesorado

José María Abad Alhambra
Licenciado en Ciencias Ambientales

Project Developer en OPDENERGY

Alberto Armijo Suárez
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Responsable del departamento civil de grandes proyectos térmicos IBERDROLA GENERACIÓN TÉRMICA

Rut Ballesteros Gil
Licenciada en Ciencias Ambientales

Socia Directora CAVALA GAE

Mª del Camino Cabanillas Sevilla
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Head of Construction, Global Power Generation NATURGY

Ángel C. Celis Tena
Ingeniero Agrónomo

Senior Project Developer OPDENERGY

Dr. Juan José Coble Castro
Dr. Ingeniero Industrial

Profesor permanente Universidad NEBRIJA. Director Master en Energías Renovables y Eficiencia Energética

Agustín García García
Ingeniero de Minas

Director Técnico AUDIENER

Javier García de la Hera
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Director de construcción ETHICAL POWER SPAIN

José Antonio Gesto Vilacoba
Licenciado en Ciencias Económicas

Director Técnico LIKEN CARBON HUB

Joaquín Gómez del Río
Ingeniero Industrial

Head of markets analysis ENAGAS

Jorge Gómez Ituiño
Licenciado en Ciencias Ambientales

Head of Wind Projects – Spain & Portugal BAYWA R.E. RENEWABLE ENERGY

Ricardo Izquierdo Labella
Ingeniero Naval

Director Of Operations PHYNIX

Santiago Molina Cruzate
Licenciado en Biología

Director Formación a Empresas ISM

Luis Robles Olmos
Ingeniero Agrónomo

Director General LIKEN CARBON HUB

Roberto Rodríguez Delgado
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Responsable civil de grandes proyectos térmicos IBERDROLA GENERACIÓN TÉRMICA

Santiago Serrano González
Ingeniero Industrial

Responsable del departamento de diseño eléctrico y de construcción en proyectos llave en mano VESTAS

Juan Sierra López-Belmonte
Ingeniero Industrial

Director Programas Máster ISM

Gloria Zarzuelo Puch
Ingeniera Industrial

Profesora Área Ingeniería Universidad NEBRIJA

Volver al menú

Programa

1Fundamentos de la Energía

1.1Energía: Conceptos básicos y unidades

1.2Fuentes de energía y recursos energéticos

1.3Generación, trasmisión, distribución y almacenamiento

1.4Rendimientos y perdidas en los procesos

1.5Tecnologías de generación y costes asociados

2Contexto Energético y Marco Regulador

2.1Geopolítica Energética

2.2Contexto energético y marco regulador

2.3Estructura del sistema: generación, transmisión y distribución

2.4El mercado energético

2.5Transición energética y cambio climático

3Energía Eólica y Minieólica

3.1Análisis y disponibilidad del recurso eólico

3.2Instalaciones eólicas

3.3Diseño de parques eólicos: aspectos técnicos y económicos

3.4Determinación del LCOE

3.5Aprendizaje de la herramienta informática de cálculo de la producción de un parque eólico

3.6Hibridación de la energía eólica con otras tecnologías

3.7Instalaciones minieólicas orientadas a autoconsumo

4Energía Solar

4.1Análisis y disponibilidad del recurso solar

4.2Instalaciones solares térmicas, termoeléctricas y fotovoltaicas

4.3Aprendizaje del software PVsyst

4.4Diseño de instalaciones solares térmicas y termoeléctricas: aspectos técnicos y económicos

4.5Diseño de instalaciones solares fotovoltaicas: aspectos técnicos y económicos

4.6Hibridación de la energía solar con otras tecnologías

4.7Instalaciones solares fotovoltaicas orientadas a autoconsumo

5Energía Hidráulica y Minihidráulica

5.1Análisis y disponibilidad del recurso hidráulico

5.2Centrales hidroeléctricas y minihidráulicas

5.3Diseño de centrales hidroeléctricas: aspectos técnicos y económicos

5.4Diseño de centrales minihidráulicas: aspectos técnicos y económicos

5.5Centrales reversibles o de bombeo

6Energía de la Biomasa y Biocombustibles

6.1Recursos y producción de biomasa

6.2Tipos de biocarburantes y sus aplicaciones

6.3Centrales de biomasa: descripción y diseño

6.4Centrales de biogás: descripción y diseño

7Otras energías

7.1Energía geotérmica

7.2Pila de hidrógeno

7.3Energías marinas

8Financiación de proyectos renovables

8.1Fundamentos de estados financieros

8.2Financiación de un proyecto de Energía Renovable

8.3Mecanismos de financiación de proyectos

8.4Análisis y diagnóstico económico-financiero. Balance, cuenta de resultados, endeudamiento y flujo de caja

8.5La Evaluación de proyectos de Inversión. Análisis de la rentabilidad

9Gestión y dirección de proyectos renovables

9.1Fases del desarrollo de un proyecto energético

9.2Tramitaciones y permisos. Permitting

9.3Ingeniería básica y de detalle

9.4Construcción del proyecto

9.5Seguimiento y control del proyecto: aspectos técnicos y económicos

10Análisis energético de los edificios

10.1Demanda de energía en los edificios

10.2Climatización, ventilación, iluminación y envolvente

10.3Actividad funcional y ocupacional

10.4Normativa sobre eficiencia energética en la edificación: Código Técnico de la Edificación (CTE)

10.5Reglamento de Instalaciones Térmicas en los edificios (RITE)

10.6Certificación de eficiencia energética en edificios

10.7Herramientas oficiales de la Administración General del Estado para la evaluación de la eficiencia energética

11Análisis energético de las industrias

11.1Medidas de ahorro de energía en procesos industriales

11.2Frío Industrial

11.3Calderas y hornos

11.4Intercambiadores de calor

11.5Motores eléctricos

11.6Regulación y control

11.7Aprovechamiento de energías residuales o pérdidas

11.8Cogeneración y generación de energías limpias

12Auditoría energética

12.1Planificación de mediciones y equipos de medida

12.2Evaluación y contabilización de los consumos energéticos

12.3Suministro y contratación de energía

12.4Definición, objetivos, metodología y fichas de auditoría

12.5Análisis económico financiero. Planificación de inversiones. Informe de auditoría

12.6Mejoras de ahorro energético. Edificios, procesos y transporte

12.7Ayudas y subvenciones para la eficiencia energética

13Proyecto Fin de Máster

El Trabajo Fin de Máster (TFM) supone la realización por parte del estudiante de un proyecto, memoria o estudio, en el que aplique y desarrolle los conocimientos adquiridos. Será realizado de forma individual, bajo la supervisión del director/es asignado/s

Volver al menú

Características

PERFIL DEL ALUMNO

El Máster está dirigido a jóvenes titulados en Ingeniería, que deseen desarrollar su carrera profesional en el ámbito de las energías renovables y la eficiencia energética.

METODOLOGÍA

La base de nuestra metodología consiste en que reproducimos la realidad empresarial en las aulas, un método basado en la realización de casos prácticos garantiza el progreso en conocimiento y habilidades del alumno.

Todo el Programa Máster está orientado hacia la preparación de la carrera profesional del alumno.

PROFESORADO

Equipo docente formado por profesionales con experiencia, en activo en la temática que imparten y habituados a participar en actividades formativas.

Este hecho garantiza que el programa responda y se adecúe a la realidad de la actividad y de las necesidades empresariales actuales.

PRÁCTICAS EN EMPRESA

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética incorpora como parte de su proyecto formativo un periodo de Prácticas Profesionales en Empresas, Consultoras u Organismos relacionados con el sector energético. Su objeto es completar la formación de los alumnos mediante la aplicación, en un entorno real, de las habilidades y conocimientos adquiridos en el Máster. Las prácticas tienen una duración mínima de 6 meses, siendo susceptibles de prórroga o ampliación hasta un año cuando así lo permitan la disponibilidad del alumno y la de la empresa se realicen.

ORIENTACIÓN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Aprendizaje  a través de la realización de  casos reales usando herramientas informáticas como PVGIS (Localización y cálculo del recurso solar), PVsyst (Software para el cálculo y dimensionado de instalaciones de energía fotovoltaica), Análisis técnico y económico de proyectos de energía con Excel, Análisis de plantas de energía con EES (Engineering Equation Solver), AUTOCAD (Diseño de plantas de energías renovables), Retscreen (Gestión de energías renovables), C3x y HULC (Herramienta Unificada Líder Calener) para estudios de certificación energética de edificios e industria y otros softwares de modelización del recurso energético.

Las clases presenciales del Programa están apoyadas por el Aula Virtual: un espacio exclusivo y personalizado para compartir con el resto de los compañeros y profesores los conocimientos adquiridos durante las sesiones, enriqueciendo así la formación presencial con la práctica digital.

A través del Aula Virtual, los alumnos tienen acceso a funciones como:

  • Consultas y preguntas a los ponentes y tutores sobre las materias impartidas y sobre los casos prácticos a desarrollar.
  • Acceso a la documentación técnica, parte de las sesiones y documentación extensa de apoyo en formato digital.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

El programa se complementa con una amplia oferta de actividades sin cargo para el alumno, tales como ciclos de conferencias relacionadas con el Máster, visitas técnicas, jornadas de networking profesional, y coaching personalizado de orientación laboral.

Volver al menú

Matriculación

PROCESO DE ADMISIÓN

El proceso de admisión se inicia en el mes de enero de 2023, dando lugar el comienzo oficial del Máster el 16 de Octubre de 2023.

Para solicitar la admisión, debe cumplimentar la Solicitud de Inscripción y enviarla por correo electrónico junto con el CV con fotografía reciente y fotocopia del DNI a info@ismedioambiente.com

ENTREVISTA PERSONAL*

Una vez presentada la solicitud, los candidatos serán, en su caso, convocados para la realización de una entrevista personal donde se abordarán las siguientes cuestiones:

  • Trayectoria académica
  • Trayectoria profesional
  • Análisis de objetivos profesionales.

El resultado del proceso será comunicado a los candidatos por carta.

En los casos de Admisión, ésta podrá ser firme, si se dispone en ese momento del Título de Graduado, o condicionada a que el candidato finalice sus estudios universitarios y remita su expediente académico completo.

Las personas admitidas para la realización del Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética deberán formalizar su matrícula en el plazo establecido, mediante el pago de las tasas académicas correspondientes.

TASAS ACADÉMICAS

El coste del Máster es de 10.560 € e incluye:

  • Seguro escolar
  • Todo el material académico necesario
  • Ordenador portátil en propiedad
  • Título expedido por Universidad Nebrija

Actividades académicas:

  • 600 horas presenciales
  • Proyecto Fin de Máster
  • 500 horas de prácticas en empresa

Actividades extraacadémicas:

  • Visitas profesionales
  • Jornadas y seminarios de interés profesional
  • Coaching personalizado de orientación laboral

MODALIDADES DE PAGO Y FINANCIACIÓN

Pago único:

  • 700 € de reserva de matrícula (en los 15 días siguientes a la recepción de la comunicación de admisión).
  • El resto de la matrícula (9.860€) antes del 1 de octubre de 2023.

Pago mensual:

  • 700 € de reserva de matrícula (en los 15 días siguientes a la recepción de la comunicación de admisión).
  • Un pago de 1.400 € antes del 1 de octubre de 2023.
  • Un pago mensual de 846 euros durante los meses de octubre de 2023 a julio de 2024.

Volver al menú

Prácticas

El Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética incorpora como parte de su proyecto formativo un periodo de Prácticas Profesionales remuneradas en Empresas, Consultoras u Organismos relacionados con el sector energético.

El objetivo principal es completar la formación de los alumnos mediante la aplicación, en un entorno real, de las habilidades y conocimientos adquiridos en el Máster. Otro objetivo de las prácticas es adquirir la experiencia laboral necesaria que se pide en la mayoría de procesos de selección dentro del sector.

Las prácticas tienen una duración mínima de 6 meses, siendo susceptibles de prórroga o ampliación cuando así lo permitan la disponibilidad del alumno y la de la empresa o consultora donde se realicen, con los límites que marca la legislación.

El alumno dispone de un periodo (promedio de 10 meses) para buscar trabajo mientras está realizando las prácticas, de manera que durante el periodo necesario que hace falta para buscar trabajo el alumno está realizando las prácticas profesionales del Máster.

Algunas de las empresa en las que han realizado prácticas nuestros alumnos son:

 

Prácticas en empresas renovables

Volver al menú