programa
UNIDAD 1 (2 h.)
1. Introducción.
2. Antecedentes: R.D. 47/2007 Certificación Energética y Directiva 2010/31/UE
3. Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico • para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.
UNIDAD 2 (10 h.)
1. Descarga e Instalación de los Programas CE3X y CE3.
2. Datos de Partida.
3. Análisis de Envolvente Términa e instalaciones.
4. Procedimiento de la Certificación.
5. Medidas de Mejora.
UNIDAD 3 (12 h.)
EJERCICIO PRÁCTICO 1
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UNA “VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA” CON CE3X
DATOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES
- Normativa anterior a la NBE-CT-79. Zona climática.
ENVOLVENTE TÉRMICA:
- Muros de fachada: Propiedades térmicas “por defecto”.
- Particiones interiores horizontales en contacto con espacios NH: Propiedades térmicas “estimadas”.
- Huecos: De aluminio, sin rotura de puente térmico, vidrio simple, poco estancos.
- Puentes térmicos: “Por defecto” (únicamente se modifican las longitudes).
INSTALACIONES:
- Equipo de ACS: Termo eléctrico.
- Equipo de calefacción: Caldera de gasóleo, de rendimiento desconocido.
MEDIDAS DE MEJORA:
- Mejoras en la envolvente: Sustitución de carpinterías y aplicación de aislamiento exterior en fachadas.
- Mejoras en las instalaciones: Sustitución de caldera y colocación de paneles solares en la cubierta para la producción de ACS.
EJERCICIO PRÁCTICO 2
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE LA MISMA “VIVIENDA UNIFAMILIAR AISLADA” CON CE3
- DEFINICIÓN DEL “CASO INICIAL”
- DATOS GENERALES: Definición de la vivienda “por superficies y orientaciones”.
- DEFINICIÓN CONSTRUCTIVA: “Por tipología/antigüedad” y “por usuario (general)”.
- DEFINICIÓN GEOMÉTRICA: “Por superficies y orientaciones”.
- DEFINICIÓN DE SISTEMAS (Instalaciones): Las mismas que las definidas en CE3X.
UNIDAD 4 (10 h.)
EJERCICIO PRÁCTICO 3:
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UNA “VIVIENDA INDIVIDUAL EN UN BLOQUE” (CE3X)
DATOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES
- Normativa de aplicación NBE-CT-79. Zona climática.
ENVOLVENTE TÉRMICA:
- Muros de fachada: Propiedades térmicas “conocidas” (Librería de cerramientos).
- Huecos: De aluminio correderas, sin rotura de puente térmico, poco estancos, vidrio doble. Con dispositivo de protección solar (toldo) en ventana tipo V3.
- Puentes térmicos: Definidos “por usuario”.
INSTALACIONES:
- Equipo mixto de calefacción y ACS: Caldera estándar de gas natural.
- Equipo de refrigeración: Máquina frigorífica (split) eléctrica, de 12 años de antigüedad, de rendimiento nominal conocido.
MEDIDAS DE MEJORA:
- Mejora en la envolvente: Sustitución de carpinterías, colocación de aislamiento térmico por el interior, trasdosando los puentes térmicos de pilares.
- Mejoras en las instalaciones: Sustitución de equipo de refrigeración por bomba de calor de alta eficiencia energética.
UNIDAD 5 (12 h.)
EJERCICIO PRÁCTICO 4:
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN “BLOQUE DE VIVIENDAS DE OBRA NUEVA” (CE3X)
DATOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES.
- Normativa de aplicación CTE 2013.
ENVOLVENTE TÉRMICA:
- Cubierta: Propiedades térmicas “conocidas” (Librería de cerramientos).
- Muros de fachada: Propiedades térmicas “conocidas” (Librería de cerramientos).
- Particiones interiores horizontales en contacto con espacios NH.
- Particiones interiores verticales en contacto con espacios NH.
- Huecos: De PVC de 3 cámaras.
- Puentes térmicos: Definidos “por usuario”.
PATRONES DE SOMBRAS:
- Definición de patrones de sombra sobre las fachadas del edificio, por dos métodos diferenciados: “Método general” (por puntos) y “Método simplificado” (obstáculos rectangulares).
- Incidencia de los patrones de sombra en la calificación.
INSTALACIONES:
- Equipo mixto de calefacción y ACS: Caldera estándar de gas natural.
MEDIDAS DE MEJORA:
- No aplica por ser obra nueva.
UNIDAD 6 (12 h.)
EJERCICIO PRÁCTICO 5:
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN “LOCAL COMERCIAL DESTINADO A PELUQUERÍA” (CE3X). Pequeño terciario
DATOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES.
- Normativa de aplicación NBE-CT-79. Zona climática. Perfil de uso. Intensidad.
ENVOLVENTE TÉRMICA:
- Muro de fachada: Propiedades térmicas “estimadas”. Doble hoja con cámara, rellena de aislamiento EPS, 5 cm.
- Partición interior horizontal en contacto con espacio NH: Propiedades térmicas “por defecto” en separación con garaje.
- Huecos: Se dispone de una ficha de las carpinterías y de los vidrios, detallando todas sus propiedades térmicas “conocidas” (permeabilidad, absortividad, “U” marco, “U” vidrio, etc).
- Puentes térmicos: Definidos “por usuario”.
INSTALACIONES:
- Equipo de ACS: Termo eléctrico, de menos de 5 años, rendimiento nominal “estimado”, con dos acumuladores.
- Equipo de calefacción y refrigeración: Bomba de calor, de menos de 5 años de antigüedad, de rendimientos nominales COP y EER calculados a partir de la potencia de los equipos y su consumo.
- Equipos de iluminación: Dos equipos diferenciados, según zonas (halógenos y fluorescencia compacta).
MEDIDAS DE MEJORA:
- Mejora en la envolvente: Sustitución de vidrios por “bajo emisivos”.
- Mejoras en las instalaciones: Sustitución de termo por “bomba de calor de caudal refrigerante variable” de alto rendimiento para producción de ACS, eliminación de un acumulador, y sustitución de halógenos por LED.
UNIDAD 7 (12 h.)
EJERCICIO PRÁCTICO 6:
CALIFICACIÓN ENERGÉTICA DE UN “CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN” (CE3X). Gran terciario
DATOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES
- Normativa de aplicación NBE-CT-79. Zona climática. Perfil de uso, según intensidad.
ENVOLVENTE TÉRMICA:
DIVISIÓN DEL EDIFICIO EN TRES ZONAS, SEGÚN CRITERIO DE USOS:
- Zona 1: Principalmente dedicada a salas y despachos.
- Zona 2: Aulario.
- Zona 3: Talleres y pasillos.
Introducción de los elementos de la envolvente térmica que corresponden a cada una de las tres zonas del edificio según distintos criterios (propiedades térmicas “conocidas o estimadas”).
PATRÓN DE SOMBRAS SOBRE VENTANAS:
- Definición del patrón de sombra que arroja el propio edificio sobre las ventanas de una de sus fachadas.
INSTALACIONES:
- Equipo de calefacción: Caldera de condensación de gas natural, de gran potencia.
- Aerotermos: Según las horas/días de funcionamiento al año.
- Equipos de iluminación: Según potencias e iluminancias de cada una de las tres zonas del edificio.
- Equipos de bombeo: Según zonas.
MEDIDAS DE MEJORA:
- Mejoras en la envolvente: No se consideran, al haberse realizado recientemente una rehabilitación en el edificio para acondicionarlo al uso actual.
- Mejoras en las instalaciones: Inclusión de una caldera de biomasa al sistema de calefacción, manteniendo la caldera existente como equipo de “apoyo”, e instalación de sistema de control de la iluminación.